TEMA 16
TEOLOGÍA DE LA CREACIÓN
16.1. El Misterio de la Creación del
Mundo en el conjunto de la fe de la Iglesia.
16.2. La Creación en la S.E. y en el
Magisterio.
16.3. Noción Teológica de la Creación.
16.4. Las Criaturas: Ángeles, hombres,
Seres Materiales.
16.5. La Bondad del Mundo Creado.
A) DESARROLLO
16.1. El misterio de la Creación del
mundo en el conjunto de la fe de la Iglesia.
El tratado teológico de la creación es
la parte de la dogmática cristiana que se ocupa del origen del mundo y del
hombre.Es ésta una cuestión que, junto a la de Dios, resulta básica para la
concepción cristiana sobre el sentido de las cosas y la existencia humana.
La creación del mundo y del hombre por
Dios es un misterio de fe. No es el simple resultado de una deducción
empírico-racional. De hecho, la reflexión pagana clásica no se planteó jamás
directamente la cuestión de la procedencia del mundo y su razón de ser. Los
griegos se adherían firmemente a la idea de un cosmos eterno, permanente e
inmutable, a un ser de períodos cíclicos.
Con la creación, se afirma que el mundo
no es una realidad que se explica por sí misma, ni es el escenario auto
suficiente de la actividad cultural sino que ha sido creado por Dios, sin
presuposición alguna, todo ello tanto su ser como su existir. La palabra
creación tiene dos sentidos: en su sentido estricto, significa la producción
del mundo en cuanto tal y en su sentido amplio, se aplica la palabra creación
en la evolución del mundo bajo el influjo humano. La creación no es una acción
que surja de Dios; más bien, es la misma esencia divina en cuanto se halla en
la relación causal con las cosas exteriores a Dios.
La creación se puede conocer a través
de la razón humana con su sola fuerza natural basándose en los argumentos cosmológicos
y argumentos de la contingencia. Sin embargo, ya que este concepto de creación
por la sola razón humana no nos da un concepto cabal de la creación, la
Revelación de esta verdad resulta moralmente necesaria. La verdad sobre la
creación aparece revelada con claridad en la Sagrada Escritura e incluida en
las declaraciones del magisterio sobre todo en el Credo.
A la luz de estas consideraciones
podemos entender mejor la importancia decisiva que tiene este tratado en el
edificio de la doctrina cristiana. No es un simple prólogo neutro de la
historia de la salvación, sino que es parte de la historia salvífica. Allí se
nos revelan los atributos de Dios, el sentido del mundo, la vocación a la vida
del hombre a quien es entregada la tierra como morada y tarea hasta la
consumación escatológica, el gobierno del mundo por parte de Dios mediante su
Providencia hasta su perfección última.
Es cierto que el misterio de Cristo es
el misterio central de la Fe, y el que articula adecuadamente todas las
disciplinas teológicas. Pero ello no hace irrelevantes ni meramente secundarios
las verdades de Fe que no son directamente cristológicas. Le confiere, por el
contrario su plenitud de sentido y su alcance en el conjunto de la economía
divina de santificación y salvación. Así es como debe ser integrado y concebido
este tratado dentro de la dogmática de la fe de la Iglesia.
16.2 La Creación en la Sagrada
Escritura y en el Magisterio.
1) La Creación el la SE.
a) Antiguo Testamento
i) Gen. 1,ss.: Destaca claramente la
idea de que Dios es el Creador del mundo y que crea en el tiempo. La creación
tuvo un comienzo absoluto. Ninguna criatura es colaboradora de Dios en el acto
creador. La creación es un acto libre de Dios. Dios crea de la nada (ex nihilo)
es decir, es Dios quien por su palabra, por un acto libre y espontáneo de su
voluntad, atrae de la nada el universo entero. La aparición del hombre culmina
el acto creador. Después de la creación del hombre Dios vio que era muy bueno:
este adjetivo muestra la excelencia del hombre. La creación no es un acto
generativo. Dios creó el mundo por su palabra, ¨Dios dijo y lo hizo¨. El acto
creador es un acto personal, es Dios mismo quien opera en la creación.
División de la obra de la creación: Dos
Fases:
1. Fase
de Separación: tres primeros días: 1º día: Dios separa la luz de las tinieblas,
es la creación del día y de la noche. Aquí comienza el tiempo. 2º día: Dios
separa las aguas superiores de las aguas inferiores, es la creación del agua
encima del firmamento y del agua bajo del firmamento. 3º día : Dios separa el
agua y la tierra, es la creación de los océanos y el suelo. Surge el aire, el
agua, y la tierra. Crecen las hierbas y las plantas.
2. Fase
de Decoración: tres días: 4º día: Dios crea los astros: sol, luna y las estrellas.
Aquí se manifiesta que los astros no son dioses sino son criaturas de un único
Dios. 5º día: Dios, adorna los mares de peces y los aires de aves. 6º día: Dios
puebla la tierra, crea los animales domésticos y el hombre a su imagen, le pone
encima de todas las criaturas. 7º día: Dios descansa.
ii) Gen.2,4b-25: Empieza con la
creación del hombre y lo presenta en dos estados diferentes: estado de
inocencia, alegría y paz, y estado de pecado y promesa de salvación. Gen. 2,7,
Dios crea el hombre con polvo, sopla en sus narices para darle el soplo de
vida, así el hombre deviene un ser vivo. El hombre no ha sido creado por la
palabra de Dios según este relato sino que fue modelado con barro del suelo. La
creación del hombre
iii) Los Profetas: Ellos contribuyen
decisivamente a hacer cada vez más explícita y a desarrollar la fe en el
misterio de la creación. Isaías muestra que Yahveh no es solo Dios de Palestina
sino también del universo. Yahveh es el que, desde el primer instante del
Universo, crea y organiza las causas en el mundo entero, tuerce y rige la
historia como le place y conduce a la humanidad hacia el fin prometido a su
pueblo. Isaías también pone de relieve el carácter triunfal de la intervención
Divina, asociando el mundo entero a la historia del pueblo escogido. Jeremías,
Baruc, y Amós presentan a Dios como el Creador del mundo y también el Salvador.
Jonás resalta la universalidad del Dios Creador.
iv) Salmos, Proverbios, y Sabiduría:
Los Salmos son himnos que hablan de la creación. Cantan y exaltan las acciones
gloriosas de Dios y por lo tanto, muestran que Dios es el Creador del Universo
(Sal.136) Job nos presenta a Dios, creador del mundo, como un ser
incomprensible e inexplicable. El hombre no le puede juzgar ni puede tener
razón contra Él. En los libros de los Proverbios se relata la creación como
obra divina en su aspecto objetivo; se destaca su orden y racionalidad. Es
considerada como una obra magnifica (Prv.3,19-20). En el libro de Sabiduría, la
Sabiduría Divina aparece personificada y como co-principio creador. Procede de
Dios y manifiesta la trascendencia divina que crea con ella. Ella se identifica
con Dios. Su función es de crear (Sab 1,14).
v) 2 Macabeos 7, 28: Dios crea el mundo
de la nada. Hay una relación entre creación y escatología. Dios es consumador
por ser Creador y es Creador por ser Consumador. El misterio de la creación es
en definitiva un estímulo para la confianza en Dios y una prueba de la
fidelidad divina a la Alianza. El creador es también el Salvador de quien se
espera ¨la hora de la misericordia"[135].
b)Creación en el Nuevo Testamento
i) Evangelios Sinópticos: La
predicación de Jesús acerca del Reino de Dios, que llega con El, arranca de la
fe bíblica en Dios Creador. Jesús acude expresamente a la doctrina de la
Creación en diversas ocasiones manifestando que es la Creación un hecho
fundamental, como por ej. en su discurso con los fariseos sobre el
divorcio[136]. La creación de la que habla Jesús es la creación del Antiguo
Testamento, manifestando la unidad entre los dos testamentos. Cristo la
relaciona a la Salvación[137]. La salvación de Dios en Jesús se inserta en la
Creación. La creación vulnerada por el pecado es restaurada por y en Cristo.
ii) San Juan: 1. Prólogo del
Evangelio[138].: El prologo se relaciona con Gen.1. El Verbo se presenta como
eterno que existe antes de la creación y que no solamente toma una parte activa
en la creación sino que ¨todo fue hecho por y para El". Esta frase
manifiesta la creación "ex níhilo". San Juan presenta a Cristo como autor
de la nueva creación. Cristo se presenta como Palabra de Dios, la Sabiduría de
Dios que crea el mundo. Cristo es el Salvador del mundo. La creación es
renovada por la redención; 2. Apocalipsis: Habla de la plenitud de la obra
divina, utilizando las mismas imagenes en el primer capitulo del Génesis. La
consumación de la creación se cumple por el triunfo de Cristo, Alfa y Omega.
iii) San Pablo: San Pablo vincula la
Teología de la creación a la función creadora de Cristo, a la Iglesia como
nueva creación, y a la escatología del hombre y del mundo. 1. Cristo es
mediador, principio, centro y fin de la creación. Cristo aparece con el padre
antes de la Creación y es el fundamento y principio vital de la creación; es la
mente de la creación y toda ella es para El. 2. Iglesia como la nueva creación.
La redención es una nueva creación en Cristo.La renovación manifestada en la
Resurrección se prosigue en el cristiano por el bautismo. El bautizado es
revestido del Nuevo Adán 3. El destino escatológica de la creación se encuentra
vinculado al destino del ser humano.
2)La Creación en el Magisterio.
a) Creación en los Símbolos: i) Símbolo
de los Apóstoles: "Creo en un sólo Dios Todopoderoso, Creador del cielo y
de la tierra". . Todopoderoso significa que todo viene de El. Creador de
cielo y tierra: expresión que muestra que Dios es el Creador de todo el
Universo. "Creo en Jesucristo su Hijo nuestro Señor". Cristo no se
presenta como agente de la creación. Se evita el dualismo; ii) Símbolo de
Nicea:"Creemos en un único Dios Padre, creador de todo lo visible e
invisible, y en su Señor Jesucristo...por quien todo fue hecho".
b) Creación en los Concilios: i) Letrán
IV 1215: Hay una enumeración clara de la Stª Trinidad. El Dios Uno y Trino es
el Creador del Universo. Se confiesa que hay un solo principio de todo lo que
existe. De Dios todo procede, de las tres personas divinas, pero con un solo
principio. El Concilio reacciona contra el dualismo y ofrece una doctrina sobre
la creación "ex nihilo"; ii) Florencia 1438-1445: Contra el dualismo
maniqueísta. Trinidad creadora de todo el mundo. Dios no ha creado el mal; todo
lo que creó es bueno. Dios crea, por su bondad y por su amor, todas las cosas
de la nada. Creó las criaturas con una cierta libertad capaz de moverse hacia
el bien y capaz de equivocarse; iii) Vaticano I 1869-1870: Afirma que Dios es
el Creador del universo. Dios es perfecto, inmóvil, inmortal, creó el mundo no
por adquirir perfecciones, sino para que las criaturas participen a su
perfección. Condena los errores modernos que niegan la existencia de Dios; los
que aceptan a Dios pero no admiten su libertad creadora y su intervención en el
mundo; iv) Vaticano II 1962-1965: Tres personas divinas son autor de la
creación. El mundo fue creado bueno por que Dios es bueno y de El nada malo
puede salir. La actividad del hombre debe llevar a la perfección la obra
creadora de Dios.
16.3. Noción teológica de Creación.
1) El Acto Creador
La idea cristiana de creación es una
idea precisa y bien determinada. Se refiere al acto creador por el que Dios
produce la totalidad de lo que existe. No hablamos ahora por tanto de Creación
como efecto o producto de ese acto creativo divino (lo haremos en 16.4). Nos
ocupamos en este momento del acto creador, o creación activa.
a) Noción: La creación se puede definir
como la producción del ser entero de las cosa o la producción de las cosas
según toda su sustancia[139]. En el acto creativo, Dios produce lo que existe
en cuanto que existe. Dado que lo que existe es tal en virtud del acto de ser,
que es perfección de toda perfección en todo individuo existente, producir lo
que existe en tanto que existe significa producirlo totalmente.
La creación activa se puede definir
como la emanación de todo el ser, realizados por Dios[140]. Emanación equivale
aquí sencillamente la producción u originación. Lo que emana en virtud del acto
creador es todo el ser, es decir, no este ser concreto. Si fuera así,
estaríamos en presencia de una generación.
b)Tres aspectos del Acto de Creación
i). El
Creador no sufre cambio o modificación alguna por el hecho de crear, es decir,
no pierde ni adquiere ninguna perfección.
ii) Lo
creado es real y completamente distinto del Creador. La creación implica que
aunque el Creador y la criatura pueden considerarse ambos bajo la noción común
de ser, dado que la criatura posee un ser participado, no tiene sin embargo
comunidad de ser con Dios. La teología de Sto. Tomás se apoya en la idea de
participación para formular el concepto de creación. Participar significa aquí el
poseer de modo limitado e imperfecto algo que se halla en otro de modo total,
ilimitado y perfecto. La participación de la criatura respecto del creador es
la llamada participación trascendental[141]. Ser criatura significa poseer el
esse participado, limitado por la esencia que lo recibe. Dios, en cambio no
posee el esse; El ES el ESSE Subsistente.
iii) Lo
creado es totalmente creado. El creador no parte de una materia informe
preexistente, sino que crea “ex níhilo”.
c) La libertad del Acto Creador: i)
Libertad de contradicción: Dios creó el mundo libre de toda coacción externa y
de toda necesidad interna;ii) Libertad de especificación: Dios tuvo libertad
para crear este mundo u otro cualquiera;
iii) Libertad de contrariedad: Dios
creó un mundo bueno.
d) Creación en el tiempo: Las criaturas
han tenido un principio y no existe desde la eternidad. Aunque en Dios, su
voluntad creadora es inmutable y eterno, esto no implica la eternidad del mundo
porque el mundo empiezaa existir no cuando Dios concibe la idea sino cuando la
realiza.
2) La Causa Eficiente de la Creación
a) Dios solo es el Creador: i) Dios ha
creado El solo el Universo. San Agustín dice que “no puede haber una criatura
creadora, ni los ángeles, ni las demás criaturas”; ii) No hay criatura que,
como causa principal, puede crear algo de la nada. Santo Tomás dice que es
necesario que la creación sea producida por Dios porque sólo Dios es el Ser
total que existe por si mismo. Dios no puede crear a través de un ser finito
porque crear es pasar del no-ser al ser, lo cual requiere una potencia
infinita.
b) Creación, obra de la Trinidad: Como
toda actividad de Dios hacia fuera (ad extra), la creación es un acto libre de
Dios, y común por lo tanto a las tres Personas Divinas.
i)
Testimonio de la Sagradas Escritura: 1. Jn.1,1ss: "Todo fue creado por El
y sin El nada seria hecho". Se refería al Hijo. 2. 1Co.8,6: atribuye la
creación tanto al Padre como al Hijo. 3. Gen. 1,2 :"Y el Espíritu de Dios
soplaba sobre las aguas",. El Espíritu Santo es agente de la creación.
(JPII, en Dominum et Vivificantem, se refiere muchas veces al Espíritu Santo
como Creado)
ii)
Concilios: 1. Constantinopla II 553 Afirma: "Un solo es Dios y Padre, de
quien todo procede; y un solo Señor Jesucristo, por quien todas las cosas han
sido hechas; y un solo Espíritu Santo, en quien todas las cosas existen. 2.
Lateran 649 Habla de la "Trinidad, creadora y protectora de todas las
cosas" Lateran IV 1215 Dice que :"Padre, Hijo, y Espíritu Santo
constituyen un solo principio de todo el universo, Creador de todo lo
existente."
iii)
Argumentos Teológicos: 1. Sto. Tomás "Crear conviene a Dios por razón de
Su Ser, el cual es idéntica en las tres Personas Divinas. Crear no es principio
de alguna Persona sino algo común a toda la Trinidad" (STh.1,45,6). 2. J.
Danielou El mundo en cuyo interior vivimos es un mundo repleto de la Trinidad y
a la vez, en ello se da Dios mismo.
iv)CEC
292: La acción creadora del Hijo y del Espíritu ...inseparablemente una con la
del Padre, es claramente la regla de la fe de la Iglesia. La creación es obra
de la Santísima Trinidad.
3) Motivo y Fin de la Creación
a) Motivo: bondad de Dios: Dios fue
movido por su bondad a crear libremente el mundo. Es el amor de su bondad
infinita el que le movió a dar existencia a seres finitos para hacerles
participes de sus propias perfecciones.
b) Fin: Gloria de Dios: i) El mundo ha
sido creada para la gloria de Dios, para manifestar las perfecciones de Dios
con la subsiguiente glorificación de Dios. Esa gloria que dan las criaturas se
divide en dos: objetiva por la mera existencia, y formal por la adoración de
los seres racionales; ii) El fin secundario es colmar de beneficios a las
criaturas y hacerles felices a las criaturas racionales.
4) Creación y Redención: Es importante
no separar ambos misterios. Ambas verdades reveladas constituyen como dos
centros de una misma concepción dogmática. Cristo vino al mundo para salvar a
los hombres. Redención y creación tienen el mismo fin ulterior: la gloria de
Dios.
16.4. Las criaturas: ángeles, hombres,
seres materiales.
1) Los Ángeles: La existencia de seres
espirituales, no corporales, que la Sagrada Escritura llama habitualmente
ángeles, es una verdad de fe.El testimonio de la SE es tan claro como la
unanimidad de la Tradición
a) Sagrada Escritura:
i) Antiguo Testamento: los ángeles
aparecen a lo largo de toda la historia salvífica, y no solo después del
destierro: se les designa en grupo(Gen.28,12), se habla del "ángel de
Yahveh" (Gen.16,57). Otros textos: Dn.10,13 (Miguel); Dn.8,16 (Gabriel);
Tob.12,15 (Rafael); Gen.3,24 (querubines); Is.6,2 (Serafines).
ii) Nuevo Testamento: en NT se llega al
máximo de la revelación angélica: forman la corte de Dios; están presentes en
la tierra con mayor frecuencia (Anunciación, Zacarías, San José, etc.); se ve
claramente su subordinación a Cristo y su función de mediadores, así como la
distinción entre los ángeles buenos y los demonios, la limitación de su ciencia
(desconocen la fecha del juicio final), su posesión de la visión beatífica,
etc.
b) Tradición: Deja claro que no son
"diosecillos", sino criaturas y que hay ángeles buenos y malos.Mas
confusos es el tema de su perfecta espiritualidad. Fue Sto. Tomás el gran
constructor de la teología angélica.
c) ¿Quienes son los ángeles?
San Agustín dice respecto de ellos:
"El nombre de ángel indica su oficio, no su naturaleza. Si preguntas por
su naturaleza, te diré que es un espíritu, si preguntas por lo que hace, te
diré que es un ángel." Con todo su ser, los ángeles son servidores, mensajeros
y adoradores de Dios. Ellos contemplan "constantemente el rostro de mi
padre que está en el cielo[142], son agentes de sus ordenes, atentos a la voz
de su palabra."
En tanto que criaturas puramente
espirituales, tiene inteligencia y voluntad: son criaturas personales e
inmortales. Superan en perfección a todas criaturas visibles. El resplandor de
su gloria es testimonio de ello.
Toda la vida de la Iglesia se beneficia
de la ayuda misteriosa y poderosa de los ángeles. En la liturgia, la Iglesia se
une a los ángeles para adorar a Dios, invoca su asistencia y celebra la memoria
de ciertos ángeles. En cuanto a la vida del cristiano, durante todo su
transcurso está rodeado de su particular custodia[143].
d) ¿Quienes son los demonios?
i) Naturaleza: Son ángeles que
rebelaron contra Dios y son condenados por Dios. Son criaturas espirituales e
inmortales.
ii) Actividad: 1. entre sí Entre los
demonios, se da un orden de mayor a menor en orden a la naturaleza; existe una
jerarquía porque el obrar sigue la naturaleza. En ellos no puede darse
iluminación propiamente dicha ya que la iluminación solo viene de Dios. Los
ángeles tienen dominio sobre los demonios porque son más perfectos y más
próximos a Dios; 2. sobre los hombres El demonio, por razón del pecado de Adán,
posee cierto dominio sobre hombres. Ellos tientan moralmente a los hombres y
llegan a veces a tomar posesión de los hombres.
iii) Principales tesis: 1. El diablo y
los demonios fueron creados buenos por Dios y se hicieron malos por sí mismos,
libre y conscientemente; 2. El hombre pecó por instigación del diablo y los
poderes del mal continúan probando; 3. Son criaturas espirituales y su
condenación es eterna.
e) Afirmaciones principales: i) los
ángeles existen ii) son de naturaleza espiritual iii) fueron creados por Dios
iv) fueron creados al comienzo del tiempo v) los demonios fueron creados buenos
pero se pervirtieron por su propia acción[144].
2) Los Hombres
El hombre aparece como coronación y
centro de la obra divina creadora. Su aparición no constituye una simple
prolongación del proceso creativo, sino resultado de una especial iniciativa
divina. Los relatos de la creación lo afirman. Las verdades sobre la naturaleza
y origen del hombre podemos resumir en las siguientes: a) El hombre es
criatura. Nuestros primeros padres, en cuanto al alma, fueron creados por Dios
de la nada; en cuanto al cuerpo, fueron creados con una intervención especial
de Dios. El alma de cada hombre es creada inmediatamente por Dios cuando es
infundida en el cuerpo; b) Tiene una especial dignidad, es imagen y semejanza
de Dios, lo cual lo constituye en rey de la creación. Esa dignidad radica es
estar dotado de inteligencia y voluntad. El hombre es racional y libre; c) Es
un ser a la vez corporal y espiritual, como totalidad ontológica querida por
Dios. El alma y el cuerpo se unen de tal manera que resulta una nueva
naturaleza; d) Es sociable por naturaleza que se desarrolla en una comunión de
esfuerzos, en el trabajo y se perfecciona solidariamente con sus compañeros. Ha
sido creado con la vocación de trabajar el mundo[145].; e) Todo el genero
humano procede de una sola pareja. La diferencia de sexos es querida por Dios.
Existe igualdad esencial entre varón y mujer, y diferencia funcional.
3) Seres Materiales
La condición fundamental de las cosas
es que éstas no son naturaleza entendida como algo último y supremo, sino
creación, es decir, obra divina. El mundo lleva necesariamente un sello
criatura que afecta a su naturaleza una composición íntima, y que entraña una
serie de consecuencias: a) Las cosas creadas, por proceder de Dios según el
conocimiento e intelección divinos, poseen una naturaleza especifica e
inteligibilidad. Dado que Dios crea de acuerdo a un designio divino
inteligente, podemos hablar de la realidad como susceptible de penetración
intelectual; b) Pero hay que afirmar a la vez que la mente humana es incapaz de
penetrar completamente la realidad, porque esta ha sido ideada y producida por
un intelecto mayor que el nuestro y posee entonces un carácter misterioso e inabarcable;
c) La contingencia de las criaturas nos habla de una voluntad libre creadora.
Esa voluntad divina origina en las cosas la bondad como aspecto esencial de su
ser.
16.5. La bondad del mundo creado.
Salida de la bondad divina, la creación
participa de esa bondad[146]. Porque la creación es querida por Dios como un
don dirigido al hombre, como una herencia que le es destinada y confiada, la
Iglesia ha debido, en repetidas ocasiones, defender la bondad de la creación
comprendida la del mundo material[147].
El Catecismo cita las siguientes
declaraciones magistrales: a) DS 286: Ep. Quam Laudabiliter, de León I "de
natura diaboli"; b) DS 455-463[148]: C. de Braga,561: anatematismos contra
el priscilianismo que afirmaba que el diablo es el creador de la materia y el
principio del mal. El alma es de naturaleza divina, ha existido antes que el
cuerpo y en castigo de pecados precedentes ha sido encerrada en éste; c) DS
800[149]: C. de Latera IV, 1215: contra albigenses y cátaros que afirmaban que
existe al Dios de la luz un dios de las tinieblas, siendo éste la causa del
reino de la materia y del mal; d) DS 1333[150]: C. de Florencia, 1442.
La teología cristiana afirma sin
ambigüedades que el mundo creado es bueno, porque procede del querer divino.
Pero la afirmación neotestamentaria no menos importante es que, a causa del
pecado, el mundo se encuentra como en poder del maligno[151]. Esto se explica
que las muchas implicaciones y consecuencias contenidas en la primera idea
hayan sido desarrolladas con gran lentitud por los teólogos de la Iglesia[152].
B) RESUMEN[153]
Creemos que Dios creó el mundo según su
sabiduría; que procede de la voluntad libre de Dios que ha querido hacer
participar a las criaturas de su ser, de su sabiduría, y de su bondad; que Dios
no necesita nada preexistente ni ninguna ayuda para crear. La creación tampoco
es una emanación necesaria de la substancia divina. La fe en la creación
"de la nada" está atestiguada en la Escritura como una verdad llena
de promesa y esperanza. Dios puede por el Espíritu Santo dar la vida del alma a
los pecadores creando en ellos un corazón puro, y la vida del cuerpo a los
difuntos mediante la Resurrección; pues también dar la luz de la fe a los que
lo ignoran.
Porque Dios crea con sabiduría, la
creación está ordenada, dirigida al hombre, imagen de Dios, llamado a una
relación personal con Dios. La creación es querida por Dios como un don
dirigido al hombre, como una herencia que le es destinada y confiada. Dios es
infinitamente más grande que todas sus obras. Dios es el Creador soberano y
libre, causa primera de todo lo que existe, está presente en lo más íntimo de
sus criaturas. Dios no abandona su criatura a ella misma; la mantiene cada
instante en el ser, le da el de obrar y la lleva a su término.
Tesis principales
A Yahveh atribuye la Biblia el origen
del mundo y todo el gobierno del cosmos. Su acción creadora es libre y su obra
está enteramente a su merced. Toda su obra hace resplandor cual es la vitalidad
del Dios vivo. En el Nuevo Testamento, la teología de la creación pertenece a
la teología de la vocación; la reflexión sobre los orígenes del mundo es una
meditación sobre las dimensiones del misterio de Cristo:
a) El mundo es totalmente distinto de
Dios, su Creado; b) Las realidades materiales y espirituales fueron y son
producidas por Dios de la nada según la totalidad del ser de ellas; c) El mundo
es la obra buena de un Dios inefablemente bueno y sabio que produce todas las
cosas por su omnipotencia y con voluntad absolutamente libre; d) Dios, Señor del
Universo, conserva y gobierna todas las cosas por su providencia; las cosas no
son eternas sino que han tenido comienzo; e) Todo subsiste en el Hijo pero
depende de la Trinidad como de un solo principio creador; g) El fin de todo el
universo es la gloria del Creador, es decir, la comunicación de su bondad que
se realiza por Cristo nuestro Señor, y se realizarán más maravillosamente al
fin de los tiempos.
C) BIBLIOGRAFÍA
El Misterio de la Creación, José
Morales.
El Misterio Cristiano : La Creación, R.
Guelluy.
El Misterio de la Creación de Dios,
Tomo III, Johann Auer.
Moral de la Teología Dogmática, Ludwig
Ott.
Dios Creador y Enaltecedor, Javier
Ibáñez Fernando Mendoza.
Dios y el Hombre: La Creación, Salvador
Verges.
La Trinidad y el misterio de la existencia,
J Danielou.
Catecismo de la Iglesia Católica.
Antiguo resumen del bachillerato de
teología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario